La Velada, una gran noche para la Virgen de la Fuensanta

La Velada en Alcaudete
es una festividad tradicional en honor a la Virgen de la Fuensanta, patrona del pueblo, que se celebra la noche del 14 al 15 de agosto. La celebración incluye una romería a la ermita de la Virgen, ubicada a las afueras, donde los asistentes pasan la noche en un ambiente festivo, adornando carrozas y participando en diversas actividades.
La devoción a la Virgen de la Fuensanta
en Alcaudete se remonta a la Baja Edad Media, después de la Reconquista. La ermita donde se venera a la Virgen data del siglo XVI. La festividad de la Velada, tal como se conoce hoy, se consolidó con la refundación de la cofradía en 1857, que buscaba revitalizar el fervor a la Virgen tras la Guerra de la Independencia. La Velada es una noche especial para los alcaudetenses, quienes expresan su devoción a la Virgen y participan en una procesión que recorre las calles del pueblo. La tradición cuenta que la Virgen protegió los campos de una tormenta de granizo el 14 de agosto, vinculando su imagen a la protección de las cosechas y a los agricultores locales. La fiesta se ha convertido en un símbolo de identidad y unión para la comunidad, donde la tradición, la música y la alegría se entrelazan en una noche inolvidable
Todo un detalle para regalar
Historia de la Cofradía
La Virgen de la Fuensanta de Alcaudete
es una de las grandes devociones marianas de Andalucía oriental, cuyo culto se remonta a la Baja Edad Media, tras finalizar el proceso de Reconquista de la comarca por las huestes cristianas.
Existen fuentes documentales que acreditan el culto a la Virgen de la Fuensanta en Alcaudete desde el año 1511 cuando, con motivo del Sínodo Diocesano de Jaén, se cita su ermita a las afueras de la población. No obstante, la pérdida de los archivos históricos de la Cofradía durante la ocupación francesa, junto a los desmanes posteriores de la Guerra Civil Española, nos privan de una importantísima documentación para reconstruir la historia de esta imagen y su cofradía.
Sí encontramos referencias a esta advocación a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX, en relación con distintos auxilios o socorros que, mediante su intercesión, recibieron los vecinos de Alcaudete; quienes, a su vez, le profesaron una especial devoción, promoviendo solemnes funciones de culto, sacando la imagen en suntuosas procesiones o mediante la fundación de distintas capellanías de misas para su mayor gloria.
Ciertamente, el santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta de Alcaudete
aparece como uno de los lugares más destacados de culto mariano en la provincia de Jaén. Sin datos precisos sobre el origen de la Cofradía de Nuestra Señora de la Fuensanta de Alcaudete. En 2006 doña Encarnación Sarmiento, señora devota de la Virgen, afirmaba existir en poder de su familia un manuscrito donde se emplazaba su fundación en el año 1521 por los señores Francisco de la Plata, Víctor Torres y Pedro Villena, sin poder verificar la autenticidad del dato. La vinculación de la Virgen con los agricultores alcaudetenses, arrancaba de un prodigioso milagro recogido por el cronista local Antonio Rivas Morales, dando así inicio más tarde a la romería de «La Velada»:
Un día 14 de agosto una terrible tormenta
, con gran aparato eléctrico y granizo, asoló los campos de la villa de Alcaudete. Los hortelanos, ante el temor de perder sus cosechas –las frutas y hortalizas que tenían a punto de recoger-, pasaron toda la noche en vela pidiendo a la Virgen de la Fuensanta su protección. Pronto se obró el milagro, cesó el temido pedrisco transformado en una fina lluvia regeneradora.
A la mañana del día siguiente, la santera se levantó de madrugada para arreglar la ermita, ya que al ser 15 de agosto -festividad de la Asunción- seguramente irían muchos fieles a visitar a la Virgen.
Su sorpresa fue mayúscula
al ver que la imagen tenía mojado el manto y, examinándolo más detenidamente, advirtió que sus bajos estaban manchados de barro. Perpleja, salió del camarín en busca de su marido a quien contó el extraño suceso.
Escuchada la narración por un matrimonio que acababa de llegar al santuario, cayeron de rodillas al suelo rezando con grandes lágrimas. Preguntado que les pasaba, respondieron que por la noche les pareció haber visto a la Virgen de la Fuensanta andar por las huertas
protegiendo con su manto los cultivos. Pensando que era una ilusión, se acostaron atemorizados sin poderlo creer, pero ahora que los escuchaban, podían confirmar el milagro y daban gracias a la Virgen.
Inmediatamente, el santero salió a la calle y comenzó a tocar la campana de la ermita, a cuyo sonido se fueron congregando otros agricultores del entorno que confirmaron el suceso: La Santísima Virgen de la Fuensanta había salido aquella noche de su camarín para proteger las huertas de sus fieles devotos.
La aprobación de esta Asociación se tradujo de inmediato en un considerable aumento del número de hermano
En Alcaudete< se tiene una devoción especial a nuestra Patrona y se vive mucho la Velada en la que los jóvenes y no tan jóvenes se juntan y hacen carrozas adornadas con motivos florales para hacer una Romería dedicada a la Virgen de la Fuensanta
En María Platería
también aparecemos con las placas dedicadas para hermanos y cofrades y apareciendo en el libro que todos los años hacen para ayudar a la iglesia con sus donativos
Crea tu propia Marea
En la misma categoría
- La Colegiata ,El Ducado de Osuna y la cruz procesional ,se esconde una historia apasionante !
- Castillo De Almodóvar ,un sueño hecho realidad !!
- El teatro, un gran mundo lleno de glamour y de historia.
- "Casio Vintage: el reloj que nunca pasa de moda"
- El Regalo Perfecto para el 16 de Julio: Joyas de María Platería para el Día del Carmen